
Crisol Internacional: “De lujo y espiritualidad, El Maharajás Express…”
Los viajes en tren aún pueden tener la magia de despertar sueños e ilusiones y desde luego crear bellos recuerdos y también uno que otro lazo amistoso con otro pasajero durante la travesía.
Conocer gente y lugares nuevos tiene muchos beneficios sobre nuestra salud física y mental, ya que nos desafía a salir de la llamada “zona de confort” adaptándose a nuevos ambientes,
costumbres y por supuesto también otras lenguas. Además, está científicamente comprobado que hacer amigos a cualquier edad y especialmente en la edad avanzada ayuda “a evitar la soledad y el aislamiento, que pueden perjudicar la salud, ya que las amistades fortalecen el sistema inmunitario.” También pueden ayudarnos a recuperarse más rápidamente de enfermedades e incluso mejorar la función cognitiva. Además, viajar en tren sigue siendo una actividad atractiva ya que permite y desde luego la interacción con los demás pasajeros y sus historias y en ciertos trenes se brinda incluso una exclusividad y definitivamente una relativa comodidad y hasta cierto lujo al viajar en compartimientos con literas especiales. Muchos viajeros alrededor del mundo valoran el poder moverse libremente por el tren y su vagones y especialmente si se trata de un viaje por la siempre muy espiritual India y aseguran que: “En los trenes es dónde, sin duda, más puedes acercarte a la riqueza de la cultura hindú y su gente….”
Asimismo, viajar en tren resulta generalmente una de las opciones más económicas en
comparación con otros medios de transporte como el taxi privado o el avión y en el caso de ese vasto país que cubre una superficie de 3 287 kms² y cuyas principales ciudades están bien
conectadas entre si y tienen suficiente flexibilidad en sus horarios de salida. Además, la mayoría de sus visitantes comentan que: “Los trenes en este país son eficientes y funcionales y que hay una amplia variedad de clases en los trenes desde el tipo con asientos, literas y otras diversas clases y precios a escoger según las necesidades y posibilidades de cada quien.” Indudablemente uno de los trenes más destacados y famosos de la India es el Mahajarás´Express, lleno de glamor, opulencia y detalles finos en su decoración. Según los archivos documentales:”Mucho antes de que la realeza india se enamorara del automóvil, ya estaba fascinada con la creación de: la máquina de vapor de Sir James Watt, objeto de fascinación y diversión perennes, formando parte de la vida de reyes y reinas de aquellos tiempos…”
Asimismo, con el paso del tiempo, todos los príncipes compitieron entre sí para exhibir sus
ostentosos carruajes. Los Maharajás o príncipes de la India no eran sólo una clase social aparte, sino un mundo distinto al del resto de la población hindú. Según las fuentes documentales: “Estaban fascinados por todo lo que se movía o volaba, y el dinero no era un obstáculo para adquirir su último capricho.” Así se inició el ritual que desde el día en que nacieron, fueron adornados con esmeraldas, diamantes, rubíes y zafiros que se espolvoreaban en el humilde oro.
Se afirma también que: ”Crecieron en un mundo donde la niñera inglesa era más preciada que el último Rolls Royce. Un mundo donde las mujeres reales estaban rodeadas de eunucos y los sirvientes de la corte ejercían un tremendo poder entre bastidores.” Un maharajá siempre nacía en la realeza, pero hacía mucha falta para estar a la altura del título real, un título que hacía gritar de alegría a los súbditos: ¡Maharaja ki jai! ¡Maharaja ki jai! ¡Gloria al rey!
Cuentan las historias que el Maharajá Gaekwad de Vadodara no se conformó con regalarle a su hijo un tren de juguete, sino que en su carruaje personal instaló un trono real; de hecho, el vagón privado del Nizam de Hyderabad estaba cubierto con finas tiras de marfil y tenía herrajes de oro macizo. Ante tal fascinación por el tren, del niño, el Yuvraj o Príncipe Madhav Rao Scindia, su padre, el Maharajá real, construyó una vía férrea de dos millas en los terrenos de su palacio. …
Posteriormente, para fines del siglo XIX, en 1880 fueron los mismos estados principescos que
tomaron la iniciativa de replicar el “modelo inglés” de la construcción de las vías ferroviarias y
según los archivos históricos el Palacio de Raika Bagh fue probablemente la primera estación de tren de la India! Incluso en el estado de Vadodara, la pasión por el ferrocarril era intensa. Como regalo de cumpleaños, el Maharajá Pratapsinh Gaekwad le regaló a su hijo de cinco años, Ranjit Singh Gaekwad (el actual Maharajá de Vadodara), un tren de juguete completamente funcional que corría sobre rieles con un ancho de vía de diez pulgadas. Posteriormente en 1936, la Gloucester Railway Carriage and Wagon Company construyó un carruaje de lujo para el Maharajá Yeshwant Rao Holkar de Indore y con ello probablemente el vagón de tren más lujoso jamás construido y el más grande jamás construido en Gran Bretaña en esa época, el interior de art déco utilizaba madera de sicomoro, cromo, espejos rosados y un sistema telefónico interno; además, ya que tal era la atención al detalle que también se le inyectó aire sobre hielo para mantener el vagón fresco en los climas tropicales
Hoy el viajero por la India aún puede disfrutar de una viaje realmente exclusivo al abordar el
llamado El Maharajas Express, tren de lujo y extravagancia, que recorre a cinco estados del Norte y Centro-Norte de la India conectando a Rajastán, Uttar Pradesh, Gujarat, Maharashtra, Madhya Pradesh y Delhi. El recorrido es sus diversos tramos es un encuentro con el patrimonio cultural e histórico de la India, sus maravillas arquitectónicas como el Taj Mahal en Agra hasta la naturaleza pura del Parque Nacional Ranthambore y los impresionantes palacios, colinas y lagos de Udaipur, creando experiencias de aventura y belleza natural extraordinarias. Esta esplendida aventura ferroviaria inicia en Delhi, parando en Agra, la ciudad del Taj para justo de allí poder apreciar las bellezas extraordinarias del Parque Nacional Ranthambore, famoso mundialmente por sus tigres y bosques selváticos, para continuar hacia Jaipur, un lugar colorido, lleno de palacios fuertes y muchos otros tesoros arquitectónicos. Al dejar la opulencia y el verdor de la selva, el viajero puede continuar hacia el desierto y explorar lo inexplorable en Bikaner, al visitar el “Templo de las Ratas…”,animal venerada en la región y una experiencia escalofriante o mágica según la preferencia de cada uno y volver a la exuberante selva y las colinas intensamente verdes de Udaipur, gozando de la panorámica vista de lagos y colinas para finalmente alcanzar la meca del cine, de la gastronomía e historia en Bombay y Bollywood…y así concretar un viaje “De lujo y espiritualidad en el Mahajarás Express...” y tal vez reflexionando con un profundo mensaje de
Gandhi: “Sé el cambio que quieras ver en el mundo…”
P.S.: https://es.aetna.com/health-guide/importance-of-friends-as-you-age.html
https://raicesenruta.com/india/los-trenes-de-la-india/,
https://www.the-maharajas.com/maharajas/maharajas-express-history.html
https://www.maharajas-express-india.com/journey/route-map.html