
Crisol Internacional: “De Oriente a Occidente: Viva Mamá, en cualquier parte del mundo…!”
Literalmente se podría afirmar que las MADRES constituyen el corazón y el pulso de una familia, sin embargo con el acelerado paso del tiempo los roles familiares se han modificado y amoldado a las circunstancias y condiciones de cada región del mundo y sus costumbres. Ser o convertirse en MADRE en los tiempos actuales conlleva toda la responsabilidad, actitud y un amor que pueda albergar el alma frágil de un niño, pequeño o de un joven e incluso de un ser maduro llamado hijo/a y constituye sin lugar a dudas un “trabajo” de por vida, con turnos completos y en la mayoría de las veces jornadas exhaustivas, sin reloj chequeador, sin reportes de trabajo y premios de desempeño, PERO dejando sin dudas huellas, remembranzas y recuerdos en la memoria de los que han sido guiados y educados por sus madres para siempre…
Considerando lo anterior el papel de las MADRES ha sido protagónico en el grupo familiar desde la conformación de las sociedades y en definitiva sigue jugando el rol de ser uno de los principales sustentos emocionales y educativos para que la familia se mantenga unida. Esa ha sido una de las principales razones del por qué surgen fechas como la Celebración del día de la Madre en la cual se aprovecha un día en específico para hacer y brindar un homenaje a la importante labor en la familia de la figura materna. Según los estudios históricos y antropológicos existen diversas teorías sobre el origen de tal festividad, pero lo que no se debe ignorar es “el hecho de que la figura materna es representativa de en casi todas las culturas del mundo, ligando su labor casi siempre a deidades de fertilidad, abundancia y emociones como el amor, siempre caracterizadas por su personificación femenina y actitud maternal.” No obstante, en la época moderna surge por el activismo a partir del 10 de Mayo de 1908 en torno a la paz generado por Ana María Jarvis la cual logró, SIN ser madre, que se estableciera de manera oficial una fecha para celebrar y reconocer a las madres en Estados Unidos, práctica que posteriormente se fue difundiendo en muchas partes del mundo.
Reconociendo el valor de una madre nos podría dar curiosidad de cómo se les celebra y homenajea en distintas partes del mundo y en el caso de Asia esta se celebra el segundo domingo de Mayo, parecido a la costumbre de algunos países europeos. No obstante, se considera ligada también al festival de diez días, Durga Puja, que honra a la Madre Durga, y que se festeja en la India durante el otoño, a principios de Octubre. Pero para el caso de la celebración en Mayo se tiene como tradición regalar flores, dentro de las cuales destacan las caléndulas, rosas, flores de loto y guirnaldas; expresando con su simbolismo la vida, la esperanza, la alegría el amor y la fertilidad. En el caso de las flores amarillas y anaranjadas que son especialmente alegres, pero otros colores también pueden estar vinculados a sentimientos de felicidad. Las personas también asocian por ejemplo a las caléndulas con el sol, lo cual también se refleja en la calidez y alegría de la esa flor. A su vez las guirnaldas representan alegría, naturaleza, belleza, abundancia y protección en muchas culturas…valores y principios que para muchos reflejan a las Madres.
Interesantemente y según las fuentes documentales correspondientes: “En Japón la celebración toma nombre de 母の日, Haha no hi, Día de la Madre; su origen se remonta a los años 30 del Siglo XX durante la era Shōwa, donde se sucedían festividades para honrar a la emperatriz Koujun”, pero con el paso del tiempo se adaptó también a la tradición occidental, trasladando la festividad al segundo Domingo en Mayo. No obstante, sigue siendo una costumbre marcada de la cultura del Japón regalar claveles, símbolos de amor, gratitud, admiración y fascinación que se puede profundizar o acentuar con el color de las flores.
Estos detalles desde luego nos pueden invitar a la reflexión sobre los posibles regalos u obsequios para una mamá y lo que la mayoría de nosotras apreciamos, PERO lo más valioso es el lazo de amor que las une con sus hijos e hijas , al ser respetada, sentirse querida y recordada también… todos los días del año…no sólo por un día especial, sino siempre, sin grandes pretextos, excusas, quejas, discusiones que a veces son necesarias para resolver problemas y superar desafíos y NO para causar más líos y heridas emocionales. Recapacitemos con serenidad sobre el significado de ese día tan especial para que se convierta en un espacio y tiempo más alegre y dulce, tiempo valioso con los hijos, sonrisas y cariño y a pesar de las tempestades y confusiones a nuestro alrededor podemos marcar la diferencia en el Día de las Madres. Bien expresaba un proverbio chino que: “Cien hombres pueden hacer un campamento, pero solo se necesita una madre para hacer un hogar…”, es decir bridar la calidez, consejos y cariño incondicional para sus hijos. Así, “De Oriente a Occidente: Viva Mamá: en cualquier parte del mundo”, o bien como sabiamente decía el poeta y novelista libanés Kahlil Gibran: “Madre: la palabra más bella en los labios de la humanidad….”
¡QUÉ SEAN FELICES LAS MADRES TODOS LOS DÍAS!
P.S.: https://pueaa.unam.mx/multimedia/celebracion-de-las-madres-en-asia-y-africa
https://mujeresbacanas.com/anna-jarvis-1864-1948/
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/dia-de-las-madres-origenes-y-significado/