
Crisol Internacional: “El Hombre León y el misterio de la Cueva de Stadel…”
Conforme que se acerquen las fechas de “Noche de brujas” y el “Día de Muertos” muchos de nosotros nos volvemos a conectar con el mundo imaginario, casi fantasmagórico y, surreal, con tintes terrorífico, increíble, poco razonable, misterioso y sombrío. Es la temporada de revivir criaturas legendarias como el mismísimo Frankenstein, el Hombre Lobo, las brujas de cualquier latitud y aspecto horrendo, espeluznante o bonachón, a los cuervos, los murciélagos y hasta roedores macabros entre muchos otros entes o seres fantásticos…
Basta con revisar la historia de la humanidad para reencontrarnos con las leyendas y sagas, así como algunos hallazgos científicos que le prenden fuego a la mecha del mundo imaginario; uno de estos es justo el llamado “Hombre León”, hallado en 1939 en la Cueva Stadel al Sur de lo que hoy comprende Alemania. Se trata de una auténtica obra maestra, esculpida con verdadera originalidad y muy virtuosamente elaborado con una destreza y técnica que se podría catalogar como perfecta y tallada en marfil del colmillo de un mamut. Esta sorprendente imagen de aproximadamente 40 mil años de antigüedad mide apenas 31 centímetros de altura, posee una cabeza de león de las cuevas y un cuerpo parcialmente humano. Su postura es alzada, quizás de puntillas, con las piernas separadas y los brazos a los lados, es esbelto y felino pero con los hombros y caderas fuertes, mostrando muslos de león, reflejando tanto la mirada como una postura poderosa, literalmente cara a cara con su espectador en turno como si estuviera en diálogo, escuchando y observando con atención. Es más, según las interpretaciones de los investigadores: “Los detalles de su rostro expresan un poder y misterio que proviene de un mundo más allá de la naturaleza ordinaria…”
El Hombre León es considerado como la representación más antigua conocida de un ser que no existe en forma física pero que simboliza aproximaciones e ideas acerca de los sobrenatural. Hasta los mejores científicos han discutido sobre su origen y significado ya que parte de la figura había sufrido un desgaste, probablemente causado por la misma manipulación del objeto, tal vez rozado o frotado como parte de un ritual, sin poder descifrar a la fecha si pudo haber sido una “deidad”, o un avatar del mundo espiritual de los ancestros o incluso un ser de otro mundo moldeado a través de sus viajes por el cosmos para Tal vez comunicarse con los espíritus que le causaron la mutación, mitad león, mitad hombre…
Como haya sido o pudo haber ocurrido este gran mito, cabe recordar que el león de las cavernas, más grande que el león africano y sin melena, se consideraba el animal más feroz y temido de la prehistoria. La imagen singular de un híbrido “Hombre León” guarda un profundo simbolismo acerca de la naturaleza y la existencia para no decir sobrevivencia del hombre sobre la Tierra. A la vez, y quizás para el asombro de algunos, el arqueólogo alemán Wulf Hein llevó a cabo un experimento utilizando el mismo tipo de herramientas de piedra disponibles en la Edad del Hielo, llegando a la conclusión que “se necesitaron más de 400 horas de trabajo para fabricar al Hombre León…”; demasiado tiempo para una comunidad que luchaba por su supervivencia física. Entonces, y considerando que la figura fue encontrada bien guardada en el rincón más oscuro y frio de la caverna, podríamos llegar a una idea de un propósito más espiritual, quizás para fortalecer la unión y conciencia colectiva ante las hazañas y peligros de las tribus. Según las investigaciones arqueológicas se determino que: “la Cueva de Stadel solo se utilizaba ocasionalmente como un lugar donde la gente se reunía alrededor de una fogata para discutir y entender el mundo a su alrededor, ya que el Hombre León representa la evidencia más antigua conocida de creencias religiosas:” Así, y en resumen se puede concluir que la Cueva Stadel sugiere que creer y pertenecer tienen una historia profunda muy significativa para las sociedades humanas, incluso antes de haber desarrollado la escritura…
Hoy se puede admirar la escultura, aún enigmática en el Museo Ulmer en la Ciudad de Ulm al Sur de Alemania y no faltaría la reflexión sobre el origen del hombre, el inicio de las creencias religiosas o espirituales y hasta algunas conjeturas sobre la vida en otros planetas. Es un buen momento para motivar nuestra curiosidad, nuestro espíritu nato de indagar, documentarnos y por qué no, dejar que la mente también divague un rato, rompiendo el ciclo de rumiación ante los problemas y retos cotidianos para encontrar momentos de relajación diversión y distracción como puede ocurrir a través de los libros, el cine o teatro. Como bien decía el físico alemán Max Plank:”La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza: Y eso se debe a que, en última instancia, nosotros mismos somos parte del misterio que estamos tratando de resolver…y así “La cueva de Stadel no sólo con el Hombre León sino con todos los misterios que encierra nos deja una gran tarea…
P.S.: https://smarthistory.org/lion-man-2/
https://nutcrackerman.com/2015/07/07/the-lion-man-of-hohlenstein-stadel/