• werr
  • wer
  • weeee

Crisol Internacional: “El Monstruo de Hierro…serpenteando por Sudáfrica”

Escrito por Andrea König Fleischer en Viernes, 31 Enero 2025. Publicado en Artículos de opinión en BCS, Andrea König Fleischer, Conoces a Nuestros Colaboradores, Crisol Internacional

Sabías que en África existe un tren que tiene 3 kilómetros de largo? -  Billiken


Muchos de nosotros hemos estado soñando desde nuestra infancia con los viajes en tren y con los trenes de juguete que eran y siguen siendo uno de los más populares, simbolizando los viajes llenos de nostalgia y aventuras. Indudablemente el inicio de su construcción a principios del siglo XIX representó un paso gigante para las comunicaciones, el comercio y desde luego para el progreso. En este contexto cabe recordar aquel ya legendario acontecimiento de 1804 cuando el inglés Richard Trevithick adaptó la máquina de vapor a la primera locomotora y posteriormente en 1825 se construyó la primera línea pública que corría entre las ciudades británicas de Stockton y Darlington. Cinco años después, en 1830 se puso en marcha la primera conexión para pasajeros que comunicaba a Liverpool con Manchester y que definitivamente revolucionó al mundo y su progreso basado en el transporte vía el ferrocarril.

La monstruosidad de uno de los trenes más largos del mundo
Así, se pueden contar innumerables relatos y aventuras acerca de la construcción de los trenes alrededor del mundo, expresando sueños, ilusiones, historias de éxito, ambición, riesgos y penurias. No obstante y con el paso del tiempo, esas historias resultan fascinantes por las circunstancias de su desarrollo, peligros y hazañas de aquellas personas que emprendieron su obra y que hicieron posible este gran sueño hacia el progreso. Seguramente, algunos piensan en las grandes construcciones de ferrocarriles en el mundo como por ejemplo el lujoso y celebre Expreso de Oriente, el Tren Transiberiano conectando el extremo Norte de Europa, el Maharajás Express de la India, el ultra veloz Tren Bala de Japón, el icónico Ghan de Australia o el tal vez el menos conocido e impresionantemente llamado “Monstruo de Hierro”, uno de los trenes más largos del mundo que atraviesa a Sudáfrica desde la Bahía de Saldahna hasta los centros mineros en Sishen, y cuyo potencial y capacidad de carga ha sido clave para la exportación minera de aquella región y en general para el desarrollo industrial internacional.
La historia de este imponente convoy de trenes conecta a la Bahía de Saldanha, ubicada en la
costa Oeste de Sudáfrica y paraíso internacional del surf internacional como uno de los puertos naturales más relevantes del subcontinente, se que fue descubierto por un explorador holandés hace ya más de cuatro siglos en 1601, con el centro minero de Sishen. Sin embargo, apenas hace medio siglo, en 1969 se empezó a valorar todo su potencial para el comercio marítimo, especialmente para la exportación del hierro y manganeso, fundamentales para el desarrollo industrial en cualquier parte del mundo. La construcción de las vías de casi 900 kilómetros para este coloso duró varios años, iniciándose formalmente en 1973 y cubriendo su primera misión de transportar de los valiosos minerales en 1976.


Según las fuentes oficiales de los operadores portuarios entre 1979- 1989 “Se exportaron más de 18 millones de toneladas de mineral de hierro en un solo año. Es la primera vez en la historia de la línea que se consigue, teniendo en cuenta que para entonces, el servicio apenas tenía siete años.”
En los años sucesivos esas cifras se elevaron rápidamente y para el año de 1984 ya se había alcanzado el récord de exportación y transporte de 100 millones de mineral de hierro. De hecho en 1990 este inmenso tren ya estaba enlistado en el Libro de Record Guinness bajo el mote del “Tren monstruo”, batiendo todas las dimensiones conocidas y fabricadas por el ser humano…. Multiplicando su capacidad de carga velozmente, transportando 15 años más tarde la exorbitante carga semanal de 585.012 toneladas de hierro, cifra que logro de casi duplicar para el año 2009 con 955.800 toneladas en una sola semana. Lo más asombroso de estos datos es el hecho de que según las fuentes oficiales: “Es la primera vez en la historia en que la producción y transporte reales coinciden al 100% con la previsto y que la línea funciona normalmente con una eficiencia del 95%....”

Una polizona en el tren de hierro. Hacia las entrañas del Sahara en el tren  mas largo del mundo - Nomadeando ando

Posteriormente, la Línea de Mineral de Hierro de Exportación, allanando el camino para la
ampliación de su capacidad, estableciendo nuevas cifras record y con eso definitivamente
cumpliendo los sueños de sus dueños y también de todas aquellas personas relacionadas con sus operaciones. Cabe mencionar que esa misma línea históricamente abrió y activó el comercio de la región, transportando además otros minerales y productos siderúrgicos para así optimizar sus viajes, la infraestructura y las cargas, siendo considerado hoy como uno de los convoys férreos más largos del mundo, ya que cuenta con 375 vagones, abarcando cuatro kilómetros de largo y una carga de 1.400 toneladas de masa total.
Así y por lo mismo son tan descomunales las cifras que se conoce el servicio como el ‘Tren
Monstruo, que ocupa cuatro kilómetros de vía…y que definitivamente representa “proeza y
orgullo” para su compañía la llamada “Transnet Freight Rail”, que afirma que “contribuye a la
exportación de materias primas a los mercados más importantes del mundo y al cambio de
dependencias económica en regiones como las costeras, para que puedan sustentarse al mismo nivel que las del interior del país”. Concluyendo entonces que el llamado “Monstruo de Hierro que va serpenteando por Sudáfrica”, culmina el sueño de muchos ingenieros, hombres de negocios pero también conlleva una cierta filosofía como aquella expresada en el pensamiento del escritor brasileño Paulo Coelho que dijo: “Nuestra vida es un constante viaje, desde el nacimiento hasta la muerte. El paisaje varía, la gente cambia, las necesidades se transforman, pero el tren sigue adelante. La vida es el tren, no la estación…”

P.S.: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad4
https://elmercantil.com/2023/03/11/la-monstruosidad-del-tren-de-mercancias-mas-largo-del-
mundo/

Acerca del Autor

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.