• werr
  • wer
  • weeee

Crisol Internacional: “Icen velas, cruzando el Báltico!”

Escrito por Andrea König Fleischer en Viernes, 05 Septiembre 2025. Publicado en Andrea König Fleischer, Conoces a Nuestros Colaboradores, Crisol Internacional

 

Cruzar los mares o al menos un lago ha sido un sueño y desde luego una necesidad de la humanidad desde su origen, y resulta realmente asombroso enterarnos de cuántos récords se han alcanzado en esta actividad con el paso del tiempo. Hace ya más de setenta años hubo un Barco Transatlántico que logro cruzar el Océano Atlántico que conecta a Europa con América, es decir una distancia de más de 3 mil millas náuticas, en  3 días, 10 horas y 40 minutos; mientras que años después en 2017 un velero solitario rompió el récord de cruzarlo en 5 días, ya que alcanzar nuevas metas, romper récords y  cumplir sueños  ha sido y sigue siendo un anhelo de muchos, porque significa superación personal, lograr algo inédito, probablemente también representa un reconocimiento social  y tal vez la  fama…

No obstante, antes de emprender estas grandes travesías hay que considerar varios factores como los vientos, las corrientes marinas, las condiciones climáticas en general, el tipo de embarcación y desde luego la distancia a cubrir y los equipos y provisiones necesarios para hacerlo. Las regatas o competencias deportivas de grandes veleros siempre han brindado una  oportunidad perfecta para disfrutar de una gran travesía y desde luego embarcarse a la aventura y  para algunos incluso la aventura de su vida. Además, hay que considerar que son encuentros multiculturales ya que reúnen aficionados de diferentes nacionalidades, religiones, culturas dispuestos a dar lo mejor de si.…

En este mismo contexto los archivos históricos muestran que “remar en el Río Támesis que atraviesa Londres era una actividad puramente profesional para los miles de barqueros con licencia para navegar, ya que estos hombres prestaban servicios vitales y eran muy hábiles  debido a su fuerza y ​​velocidad, que no tardó en empezar a hacer apuestas entre la comunidad obrera de remeros, lo que fomentó la competencia  en regata.”  Se sabe también que a medida que estas competencias se popularizaban, también lo hacía la multitud que acudía en masa a las orillas del río para verlas y apostar por el ganador. Así, “La Carrera por el Escudo y la Insignia de Doggett,” fundada por el actor  británico Thomas Doggett en 1715, sobrevive hoy en día como uno de los títulos más codiciados de la época.

Más sin embargo, hubo otros sitios en Europa donde las regatas se fueron popularizando y también significó perpetuar un legado cultural de los antepasados navegando las aguas del Báltico, ya que los pueblos nórdicos eran, y lo siguen siendo, extraordinarios navegantes. Hoy día se conmemora este legado con la carrera llamada Round Gotland Race, navegando alrededor del Isla con el mismo nombre. Siendo una regata que ha evolucionado con el tiempo que  mantiene y asegura una tradición de resistencia y estrategia y desde luego representa un evento muy popular entre los veleristas de toda Europa. 

Así ocurre también en diversos puntos alrededor del Mar Báltico que tiene una extensión de 377 mil kms²  y una profundidad de hasta  450 metros, compartiendo sus costas con nueve países desde el Noreste de Alemania hasta Rusia y Suecia, habiendo carreras y rutas desde Lituania  hasta Finlandia, a lo largo de la costa de Estonia. Una de las más populares para muchos navegantes es la Tercera Regata que parte de Szczecin, Polonia y se celebra durante cuatro días a principios de Agosto;  estas competencias se conocen también como las Regatas de Grandes Veleros y abarcan aproximadamente 1 500 millas náuticas de regatas por el Mar Báltico. Siendo un verdadero festival náutico dedicado a la tradición y al deporte, tanto para los participantes, familias y amigos como los miles de visitantes de Norte a Sur, y de Oeste a Este ya que se reúnen hasta 100 embarcaciones durante estos días llenos de emoción y aventura; ya que este magno evento realmente brinda la oportunidad para  admirar la belleza y singularidad de los Grandes Veleros,  creando momentos  y recuerdos inolvidables para todos. Bien decía el poeta persaRumi hace ya muchos siglos: En un día en que el viento es perfecto, basta con abrir la vela para que el mundo se llene de belleza…”

Según los organizadores la Primera Regata comenzará en Klaipeda,  la tercera ciudad más grande y antigua de Lituania, siendo el puerto más grande y más  moderno del país y finalizará frente a la costa de Estonia antes de llegar al hermoso puerto de Turk, la antigua capital de Finlandia. Un crucero en compañía seguirá a través del hermoso archipiélago finlandés hasta el puerto hanseático de Tallin, la capital de Estonia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante la  Segunda Regata llevará a la flota por una serie de puntos de referencia desafiantes antes de finalizar en Mariehamn, ubicada en Åland, una pintoresca ciudad de Finlandia  con un rico patrimonio marítimo, rodeada por un conjunto de islas a la entrada del Golfo de Botnia.  La Tercera Regata será la etapa más larga, hacia el Sur, hasta Szczecin, una de las ciudades más grandes al Norte de Polonia, conocida también como la “ciudad verde de la ecología” y el último puerto anfitrión de la serie…

Como sea nuestra mirada hacia las grandes cruzadas y eventos en veleros siempre será una lección que aprender, una historia que compartir y desde luego como bien decía el gran regatista norteamericano Carleton Mitchell: “No desear nada más allá de lo que tienes es sin duda la felicidad. A bordo de una embarcación, a menudo es posible conseguir precisamente eso. Por eso navegar es una forma de vida, una de las mejores vidas…” Así, “Icen velas, cruzando el Báltico!”… o hacia dónde el viento los quiera llevar…

 

P.S.: https://www.superyachtsundayschool.com/blog/atlantic-crossing-by-boat-how-long

https://thamesfestivaltrust.org/programme-archive/the-worlds-oldest-boat-race/discover-the-history/

https://sailtraininginternational.org/blog/tsr 

Acerca del Autor

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.