
Crisol Internacional:”Just One Room Island, ficción o realidad…?
Nuestra casa, nuestro hogar, un espacio vital y para muchos un sitio casi sagrado, íntimo, personal y definitivamente NUESTRO que nos permite ser y hacer a nuestro gana, antojos y modo. Desde tiempos muy remotos las casas o más bien los refugios, o guaridas, muchas veces improvisada tipo chozas o tiendas de campaña, hasta en cuevas para protegerse de las calamidades del tiempo, de los animales salvajes e incluso de las tribus, clanes o pueblos enemigos. Las casas son un claro reflejo del desarrollo cultural y social y definitivamente “han evolucionado drásticamente a lo largo del tiempo y los siglos; tamaños, materiales, altura, diseño y tipos.” Hoy día, parece casi inimaginable pensar en nuestros antepasados cavernícolas y posteriormente en las casas hechas de paja, adobe o turba, hasta la primera casa imprimida completamente en 3D…
Las casas son el sitio de los recuerdos, experiencias buenas o malas, pero definitivamente un espacio de identidad, seguridad, privacidad y también de desarrollo humano, compartido o individual a través de las actividades que se llevan a cabo dentro de ellas. Realmente NO importa su tamaño, mientras que nos sentir cómodos, a gusto con nosotros mismos y las personas y condiciones que nos rodean l “Una casa es mucho más que un mero refugio, sino debe convertirse en un lugar que nos eleve emocional y espiritualmente…”, invitándonos a reflexionar más a fondo sobre nuestro hábitat y modo de vida.
En este mismo contexto resulta realmente asombroso imaginarnos un lugar tan diminuto como pueden ser algunas islas del mundo, y particularmente una que tiene una sola casa y un árbol, ubicado además relativamente cerca de una de las metrópolis más conocidas y aclamadas, conocido también como la Gran Manzana o Nueva York. Esta isla se encuentra justo en el Río San Lorenzo, es decir la frontera natural entre Estados Unidos y Canadá, concretamente en el archipiélago de las Mil Islas, el cual alberga la isla habitada más pequeña del mundo: Just Room Enough Island. Este singular sitio mide apenas 310 metros cuadrados de superficie, creando espacio más que suficiente para que alguien construyera ahí una casa, y colocar un par de bancas y además plantara un árbol.
La historia de este increíble sitio, casi sacado de un cuento o de un programa de ficción es algo surrealista y desafiante considerando una construcción de ese tamaño y bajo estas condiciones de relativo aislamiento; “su nombre significa "Isla con espacio suficiente", aunque antes se le conocía como Isla Hub, que pertenece al Estado de Nueva York.” De acuerdo con la Revista The Sun, pertenece a la Familia Sizeland, cuyos miembros decidieron construir allí una casa de vacaciones muy especiales en 1950, hace ya más de siete décadas justo para huir del mundanal ruido. En la actualidad “Just Room Enough Island” se ha vuelto un sitio popular entre los turistas, quienes abordan embarcaciones de todo tipo para observarla más de cerca.
“Just Room Enough Island” se volvió un hogar con récord mundial, como “la isla más pequeña habitada del mundo” rodeada por una cadena de 1864 islotes repartidos entre Canadá y los Estados Unidos, no lejos de la Bahía de Alexandria en el Estado de Nueva York. La construcción sobre este reducido espacio isleño exhibe una casita con el techo rojo, enmarcada por un árbol, un par de arbustos, una banca de jardín y un pedacito de playa, una imagen bastante idílica para muchos, quizás el ensueño de algunos, lejos del bullicio de las grandes urbes, de los conflictos, crisis y desafíos cotidianos…ideal para la práctica del silencio y de la meditación, pero a la vez aislado, solitariamente y sumergido en una tranquilidad abrumadora. Cabe mencionar también que “en ciertas épocas del año, cuando el nivel del río baja, los dueño disfrutan de un poco más de espacio., mientras que durante la primavera, por el contrario, el deshielo hace que el agua alcance los cimientos de la vivienda”, lo que a algunos les podría causar cierta angustia y a la vez pánico.
Ahora bien y según los archivos documentales de la revista polaca de arquitectura y estilo de vida WhiteMad Magazine “esta no siempre fue la isla habitada más pequeña del mundo, ya que ese título le pertenecía a Bishop Rock, ubicada frente a la costa de Cornualles, en el Reino Unido. Sin embargo, en 1982 el faro de este lugar se automatizó y dejó de estar atendido, por lo que ya nadie habitaba esa isla y el título pasó a ser˵ Just Room Enough.”
Como sea la historia de esta mansión tan peculiar y la de sus habitantes y visitantes, quizás algo excéntricos durante las últimas siete décadas, marcadas por la Post Guerra y la Guerra Fría con un mundo más liberal, global, tecnificado y digitalizado, que siempre será una aventura al poder admirar a este mundo minimalista, que según algunos vanguardistas en el tema ya que “Room Enough Island demuestra que no hacen falta grandes espacios para crear un refugio familiar, sino creatividad y un poco de valentía.” De hecho, MadWhite Magazine describe a esta propiedad como el "símbolo de una elección consciente de vivir en armonía con la naturaleza" y el crítico lector tendrá la última palabra sobre el tema, tal vez convenciéndose de que con “Room Enough Island NO se trata de una ficción sino de una realidad…” curiosa y desafiante para los soñadores, protectores de la naturaleza, el amor por la paz y la tranquilidad…
P.S.: https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del-tiempo/
https://www.xataka.com.mx/otros-1/isla-habitada-pequena-mundo-solo-tiene-casa-arbol-esta-ciudad-que-imaginas
https://www.traveler.es/experiencias/articulos/just-room-enough-island-isla-habitada-mas-pequena-del-mundo/20140