
Crisol Internacional: ”La fiesta alegre, la fiesta loca, Mardi Gras…”
Nos puede gustar o no la fiesta más alegre y a ratos loca del Carnaval, que sin lugar a dudas es una de las fiestas populares con mayor tradición e histórica alrededor del mundo y prueba de ello es que en los registros documentales correspondientes se encontró que “el verdadero origen del Carnaval data de 5.000 años atrás entre las poblaciones sumerias y egipcias; para los sumerios era importante expulsar a los malos espíritus de las cosechas con una gran fiesta. A la vez, por su parte, los egipcios consagraban estos días a Apis, el Dios asociado con la fertilidad.” Además, por el espíritu alegre y libre de ambas civilizaciones se considera que iniciaron lo que hoy se conoce como “carnaval”, festejo con disfraces que se realiza en los meses de Febrero o Marzo y que definitivamente empezó a conocerse y festejarse durante los Imperios griegos y romanos. Para ambas civilizaciones estos meses representaban la transición del invierno a la primavera por lo que podían relajar sus obligaciones un par de días…
Son justo un par de días de “relax” que nos vienen bien a todos, especialmente para cambiar y redescubrir lo cómico, lo chusco, lo absurdo y definitivamente lo chistoso, ya que ello ayuda a nuestro cuerpo y mente a descansar, trayendo beneficios sobre nuestra salud y específicamente a nuestro sistema inmunitario, oxigenando el corazón y los demás órganos, así como también reducir el estrés y calmar la ansiedad. Reírse resulta uno de los mejores remedios contra muchos malestares físicos y mentales y el disfrazarnos puede ayudarnos (aunque por momentos) a cumplir un sueño, elevar la autoestima y desde luego causar y disfrutar de las diversiones y de la alegría, asombro u otra emoción i que a la vez alivia tensiones y aprensiones. Así, qué viva la fiesta del Carnaval en cualquier parte del mundo donde se encuentre como una tradicional y muy divertida fiesta popular, que diversas regiones del mundo celebran de una forma distinta, pero indudablemente atrayente y divertida.
Así y según los historiadores la fiesta conocida como Mardi Gras (“Martes de Carnaval”) se
celebra desde hace muchos siglos y está relacionada con las bulliciosas celebraciones paganas de la primavera y la fertilidad en Roma. Cuando llegó la era cristiana, durante el Medioevo fue cuando los líderes religiosos decidieron incorporar las tradiciones locales populares de esas celebraciones paganas con los desfiles y opulentas, comidas y bebidas, como un preludio de la Cuaresma, los 40 días de ayuno y sacrificio entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Pascua y de Resurrección.
Los franceses más tarde llamaron al Martes antes del Miércoles de ceniza "Mardi Gras"
"Fat Tuesday" conocido también como (Martes de Carnaval).
Lo que se inició en el Viejo Continente paso a través de los siglos y la colonización de América los Estados Unidos y particularmente gracias al explorador franco-canadiense Pierre Le Moyne, Sieur d'Iberville hace ya casi cuatro siglos en 1699, fue cuando nombró su Campamento Point du Mardi Gras . Más tarde realizó una fiesta en el campamento, que se encontraba a menos de 100 kilómetros río abajo de lo que hoy es la ciudad de Nueva Orleans.
Según los archivos históricos, posteriormente, en 1703 los soldados franceses y los colonos
disfrutaron las festividades del Mardi Gras en la recién fundada ciudad de Mobile, Alabama que funcionó como la capital del territorio francés de la Luisiana hasta que la capital se pasó a Nueva Orleans. Más de un siglo después, el primer desfile de Mardi Gras del que se tiene registro se realizó en Nueva Orleans en 1837. Después de que actos de violencia estuvieron a punto de poner fin a las celebraciones, los comerciantes de Nueva Orleans formaron el Mistick Krewe of Comus , una sociedad secreta que presentó en 1857 un desfile temático con elaboradas carrozas y comparsas y una fastuosa fiesta de gala después del desfile. Justo aquel acontecimiento organizado por el grupo de los llamados Krewes perpetuo la tradición de los desfiles en los últimos 150 años, reflejo de una tradición cultural y de una fiesta a ratos desenfrenada que se celebra no solamente en la Luisiana sino también en otras partes de los Estados Unidos y del mundo.
En Mobile, Alabama se estima que cada año, unas 850 000 personas asisten a docenas de desfiles, fiestas y otros eventos del carnaval, lugar de nacimiento del Mardi Gras en los Estados Unidos.
Durante el Fat Tuesday como también se le conoce llevándose a cabo seis desfiles, incluidos los de las sociedades místicas de Order of Athenea (Orden de Atenea) y Knights of Revelry (Caballeros del Jolgorio), quienes además organizan fiestas y bailes esa tarde. Es justo ahí donde se pueden escuchar bandas de jazz, ver coloridas carrozas y, por supuesto, tener la oportunidad de atrapar algunos collares de cuentas y juguetes, sin perderse el Desfile de la Order of Myths (Orden de los Mitos) que comienza por la tarde, con carrozas iluminadas. La tradición carnavalesca es tan popular que durante todo el año se puede visitar el Museo de Carnaval dedicado a la historia del Mardi Gras.
De igual forma en el Estado de Misuri, en la ciudad de San Louis, fundado por los franceses, se lleva a cabo el el segundo desfile más grande del Mardi Gras en el histórico barrio French Soulard, donde se organizan fiestas y desfiles que anteceden al Mardi Gras y al más grande que es el Grand Parade (Gran desfile), que integra más de 100 carrozas. Como sea esta gran fiesta en Nueva Orleans con sus coloridos y únicos desfiles como de Endymion (Sábado), Bacchus Domingo), Zulu y Rex (Fat Tuesday o Martes de Carnaval) cada noche, los bares y clubes nocturnos organizan fiestas en la icónica calle de Bourbon Street, calle del jazz y cuna de grandes leyendas como Louis Amstrong, precisamente en el corazón del French Quarter . Pero si prefieren bares que estén más orientados a los lugareños, basta una vuelta a la Calle Frenchmen Street o a la Calle Magazine Street y como sea “La fiesta alegra y la fiesta loca…” ya comenzó… y después se puede hacer realidad lo que recomendaba aquel gran jazzista: “Dulces sueños hasta que los rayos del sol te encuentren, dulces sueños que dejan atrás todas las preocupaciones…”
P.S.: https://www.assistcard.com/mx/origen-del-carnaval
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-relief
https://www.visittheusa.mx/experience/la-historia-de-mardi-gras-en-estados-unidos