• werr
  • wer
  • weeee

Crisol Internacional: ¡M... de Mujer!

Escrito por Andrea König Fleischer en Viernes, 07 Marzo 2025. Publicado en Andrea König Fleischer, Conoces a Nuestros Colaboradores, Crisol Internacional

En vísperas del Día Internacional de la Mujer este 8 de Marzo nuevamente quedan muchas interrogantes sobre el rol que jugamos nosotras las mujeres en la actualidad y por supuesto, también de los retos a los que nos enfrentamos en este 2025; así, y tal vez esto nos ayude reflexionar con un poco más de detalle sobre nuestra ESENCIA de SER MUJER. ..

Somos y seguimos siendo, indistinto del contexto social, económico, geográfico o cultural de nuestra condición M…de Mujer, es decir y traduciéndolo a nuestro ser  M de “majas” o bellas…por naturaleza, pero la mayoría de las veces NO lo creemos y quizás y tristemente desde la infancia se nos haya dicho lo contario siendo educadas conforme a los estereotipos prevalecientes de la época donde crecimos, porque tanto “ la muñeca Barbie como las princesas Disney son un referente e ideal para prácticamente todas las niñas alrededor del mundo…” Es más, estudios recientes revelan que “el 97 por ciento de las mujeres se sienten feas….” Dato que no solamente refleja lo que la niña y joven  vivió en su entorno sobre el tema de la belleza, sino también, lo que la misma sociedad ha propagado sobre los ideales y estándares del supuesto encanto femenino basado en estereotipos físicos, persiguiendo y hostigando día tras día al mirarse en el espejo, pensando cómo conseguir un abdomen más plano, una nariz más pequeña o aplacar el pelo rebelde entre  muchos otros rituales de su  aspecto físico…Creando complejos de inferioridad que llevan a la niña, joven o  mujer a un aislamiento social, y ante cualquier broma o insinuación sobre su aspecto físico causar un desequilibrio emocional provocando  ansiedad y estrés que la minimizan y marginan.

Aceptar y quererse  como uno es, es uno de los retos más grandes para toda mujer y liberarse del estereotipo de la “M de muñeca” forma  una parte crucial  de eso…! El planteamiento que surge aquí es aprender a aceptar el cuerpo que habitamos y sentirnos bien en él y si no fuera así trabajar en ello…pero NO por vanidad, sino por salud tanto física como mental, encontrando el equilibrio y la paz que deseamos y que nos merecemos. NO dejar que nos llamen M de “mamacitas”,M de marimachas”  o “M de mandonas” lo que significa darse a respetar y sobre todo quererse  uno misma en una sociedad  contemporánea en constante cambio, con un  estira y afloja donde los valores y principios están tambaleándose, impactados por el poder de los medios masivos y cada vez más distante del ser humano, construyendo  un mundo virtual, ficticio y a la vez fantástico… 

M de madre, es  una de nuestras funciones biológicas innegables  que todavía representa una opción, un binomio arraigado, para algunas y arcaico y casi obsoleto para otras; sin embargo aún viable y definitivamente transformador, adquiriendo una nueva faceta llamada “materna”, que según la ciencia moderna puede detonar “un efecto potenciador en la mujer justo en la medida en que aumentan sus cualidades positivas-negativas y se intensifiquen  sus emociones dentro de la relación madre-hijo. Además, y según estudios recientes  “El proceso de convertirse en madre, parece ser un proceso relacional y transformador de identidad única entre las mujeres que eligen ser madres….”así, M de madre encierra muchas realidades, responsabilidades y sobre todo mucho valor, un valor adquirido y refrendado para el resto de nuestros días…

También M de macha… es decir valiente lo que también nos caracteriza, porque difícilmente nos dejamos, nos rendimos o nos damos por vencidas, luchamos en la mayoría de las veces hasta las últimas consecuencias, asunto que NO gusta demasiado ni histórica o políticamente hablando cuando bien hemos aprendido con el paso del tiempo que nos merecemos ese lugar de IGUALDAD DE GÉNERO en TODOS  los sentidos y ambientes. A la vez  la ciencia ha comprobado que las mujeres tanto en la salud y las enfermedades son el sexo más fuerte. La explicación científica de ello radica  según estudios realizados en la Universidad de Gante, Bélgica revelan que: “las mujeres poseen dos cromosomas X y los hombres sólo uno, y es justo ese cromosoma adicional que les ofrece una mayor resistencia tanto para combatir enfermedades como para  vivir una vida más larga…” Hallazgos científicos que deberían bastarnos para auto confiar y motivarnos con cada nuevo día y para  ser también las M de musas, pero no en el sentido frívolo y de la sumisión u obediencia  y mucho menos como objeto sexual, de  fiel sirviente o criada, porque esta M de Mujer  lo es  por si sola y se debe aprender desde joven que es suficiente y defender esa autosuficiencia e  independencia. 

Cuánto tiempo más nos va a tomar en redescubrir que también somos M de magia, porque somos capaces de cambiar las cosas por más pequeñas que estas sean con nuestro esfuerzo cotidiano, trabajo, dedicación, perseverancia y finalmente  nuestro ejemplo para que otras nos sigan y comprendan lo que la poeta norteamericanaEmily Dickinson trato de comunicarnos hace más de un siglo:”Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de píe…” Entonces entenderemos que también somos M de Mujer, mujer maravillosa, misteriosa… tal vez mística…PERO definitivamente M de Mujer del mundo de hoy y  del mañana…porque somos capaces del cambio!

 

PARA ERIKA, MUJER DEL AYER…PARA ROMY, MUJER DEL  MAÑANA…!

 

P.S.: https://sentiido.com/la-obligacion-de-ser-bonita/

https://blog.tecsalud.mx/portal-de-papas/ser-mama-y-como-evitar-perderme-en-mi-nueva-identidad

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/09/110928_inmunidad_mujeres_cromosomas_men

Acerca del Autor

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.