
Crisol Internacional: “Maestros, obras maestras y mensajes magistrales desde América…”
En el actual estira y afloja político de los discursos internacionales podemos y debemos volver a intentar y aclarar que AMÉRICA es un CONTINENTE, una región geográfica que abarca 35 países independientes, además de un estado libre asociado, refiriéndonos a Puerto Rico, y a varios territorios dependientes; estamos hablando de una vasta región geográfica de Norte a Sur con una extensión territorial de 42, 55 millones de kms², y en siendo la segunda más extensa después de Asía y en donde América del Sur abarca17, 84 millones de kms². Siendo una región realmente inmensa, llena de marcados contrastes, no sólo en lo social y económico, sino también en sus climas y en su legado cultural, influenciado por una herencia colonial, y el impacto de la religión con sus diversos credos y expresiones, asimismo, la historia de sus pioneros, indios nativos y migrantes, así como las guerras de independencia y los golpes de estado en Latinoamérica.
No obstante, en este Crisol de acontecimientos trascendentes nos encontramos a grandes “Maestros” y a sus “Obras Maestras” tanto de la lengua española, como de la inglesa, expresando el llamado “Zeitgeist”, un concepto traducido del alemán que significa: “espíritu del tiempo”, “espíritu del momento”, o “espíritu de la época”, que puede referirse al ambiente o atmósfera intelectual y cultural de una determinada era. Uno de los ejemplos literarios más contundentes y aún muy vigentes para la época actual para realzar esa idea es sin lugar a dudas la poesía del escritor norteamericano Walt Whitman (1819-92), especialmente a través de su poema: “Carpe diem”, publicado en 1855, del cual citaremos unos fragmentos para expresar aquel pensamiento rebelde y a la vez muy humanista, haciéndonos ver la importancia de vivir conscientemente en el “AQUÍ Y AHORA”:
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento….
No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario…
No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo…
Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis….
Pero no dejes nunca de soñar, porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre…
Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante…
Vívela intensamente,
sin mediocridades…
Aprende de quienes pueden enseñarte…
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas…”
Estas palabras, escritas hace ya casi dos siglos, con un mensaje sumamente profundo y conmovedor motivan a la introspección personal y reflexión sobre la vida misma en los tiempos modernos, revueltos, confusos hasta la perturbación para volver a ordenar nuestras ideas y metas, trabajar en alcanzar nuestros sueños y encontrarnos a nosotros mismos en el HOY y AHORA; dándonos cuenta de que la poesía de ayer conecta con el hoy, inspirando valor y esperanza.
Así, podemos continuar y casi construir en la línea del tiempo palabras y mensajes magistrales encontrando en fechas más recientes y latitudes del Sur el mundo poética de Pablo Neruda que también se dedicó a “descubrir su ley interior” y así, sorprendiendo con un “orden de armonía, con el amor…y también con constantes entregas y huidas del mundo…”, para finalmente, aunque por un instante exclamarle al mundo: “Eres tan bello..!” Estamos hablando de uno de los escritores más prolíferos de la literatura chilena, latinoamericana e internacional que no solamente nos asombra y hechiza con su poesía, sino también con su voz sagaz en torno a la historia política y social de su país, dejando una huella imborrable y un eco de crítica del que NO nos debemos olvidar cuando enfrentamos cambios, transformaciones y crisis tanto sociales como políticas…
Indiscutiblemente, la lista de talentos literarios a lo largo y ancho del continente americano es casi interminable y afortunadamente se está refrendando y renovando con las voces de los jóvenes, las minorías y muy especialmente de las mujeres. Interesantemente, aún se buscan, consultan y disfrutan los escritos de Sor Juana Inés de la Cruz (México), Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba), Clorinda Matto de Turner (Perú), Gabriela Mistral (Chile), Rosario Castellanos (México), Elena Garro (México), Clarice Lispector (Brasil), Isabel Allende (Chile), y Toni Morrison (Estados Unidos), no sólo en las aulas como lecturas casi obligatorias, sino también para encontrarle sentido y perspectiva a la vida. En este contexto, frases tan inspiradoras como: “Al trato de amor, hallo diamante y soy diamante al que de amor me trata,” expresado por Sor Juana Inés de la Cruz, llamada también con cariño “Fénix de América”, que pueden marcar un pensamiento sagaz en torno al trato a la mujer, uno de los temas centrales de nuestra era.
Asimismo, “Recordar que un buen momento es sentirse feliz de nuevo”, como nos recomienda Gabriela Mistral lo que puede significar una diferencia en un día gris y triste; es más, escuchar de Elena Garro el consejo de:” Siempre hay sol y los árboles no cambian de hojas sino de verdes”, puede mejorar nuestro estado anímico, a la vez uno de los mensajes de Clarice Lipspector puede resultar más complejo y profundo de lo pensado: “La respiración continua del mundo es lo que oímos y llamamos silencio..” En fin, y tal como nos enseña la autora chilena Isabel Allende: “La felicidad que se vive deriva del amor que se da, y más tarde ese amor será la felicidad de uno mismo….”, invocando la grandeza e inmortalidad de los “Maestros, obras maestras y mensajes magistrales desde América” para el mundo.
CONTINUARÁ…
FELICIDADES MAESTRAS Y MAESTROS…!
P.S.: www.neueste.uni-bayreuth.de.
https://culturainquieta.com/estimulante/carpe-diem-el-bello-poema-atribuido-a-walt-whitman/