• werr
  • wer
  • weeee

Crisol Internacional: “Mustang: El reino prohibido entre Nepal y Tibet”

Escrito por Andrea König Fleischer en Viernes, 20 Junio 2025. Publicado en Crisol Internacional, Cultura

Lo prohibido, escondido o secreto definitivamente puede ejercer una extraña atracción en la mayoría de nosotros y justo por esa misma razón de estar oculto, y tal vez por ser tabú o por  estar restringido desde las enseñanzas bíblicas ya que se hablaba del “fruto prohibido”, de las tentaciones y de los pecados que podrían conllevar. Bien afirma  también la psicología contemporánea que: “Lo vetado nos seduce y nos atrae,” asimismo,  la curiosidad y el afán de exploración han sido motores fundamentales en la evolución del ser humano. La vida cotidiana está llena de ejemplos de ello como NO seguir a los órdenes médicos y consumir ciertos alimentos, ya que esos nos parecen más apetecibles, perseguir el “amor  imposible” o excederse con las bebidas o el tabaco.

Alrededor del mundo aún existen muchos lugares  de una belleza inigualable y  obras de arte cuya visita es sumamente restringida o incluso prohibida para el público en general; los motivos de estas restricciones pueden ser tanto por la seguridad e integridad de las personas como preservación  de un legado cultural o ambiental. Algunos ejemplos de ello son la Isla Sentinel al Norte de la India, el Área militar de la Zona 52 en Nevada, Chernobyl en Ucrania, la Bóveda global  de las semillas de más de 1, 2 millones de especies de Svalbard en Noruega, la Cueva de Lascaux en Francia y el Mausoleo del primer Emperador chino  Qin Shi Huang  entre otros. 

Ahora bien, durante siglos la región del Tíbet,  la más alta sobre la faz de la Tierra con elevaciones promedias de 4 900 metros sobre el nivel del mar, situada en la meseta homónima en Asía, al Noreste del Himalaya es una de las regiones más aisladas geográficamente y políticamente disputada con China que en la actualidad lleva el control sobre su zona occidental y central, denominada Región Autónoma del Tíbet, mientras que las zonas orientales se consideran prefecturas independientes, sobre todo étnicas dentro de las provincias vecinas. Sin lugar a dudas el estatus político de la región queda inconcluso en los debates mundiales y hay mucho activismo de parte de sus exiliados en diversos países luchando por su independencia.  No obstante, a pesar de todos los traqueteos políticos se considera que justo al Norte de esa increíble región hay una zona conocida como El  Mustang, o  “el último reino perdido” sobre la faz de la tierra,  que desde el año 1795 hasta la abolición de la monarquía nepalí en 2008, fue vasallo del Rey de Nepal. Es una provincia que aún encierra tradiciones, misterios y naturaleza prístina excepcional que causan asombro y espiritualidad en sus  escasos visitantes.

Los promotores de viajes exclusivos y alternativos hacia el Himalaya afirman que:”El Reino de Mustang ha pertenecido como vasallo a estos dos lugares simultáneamente durante un largo periodo de tiempo.” Geopolíticamente hablando, la región forma parte de Nepal, aunque conserva gran influencia de la cultura y de las tradiciones del Tíbet; durante siglos sus fronteras han permanecido cerradas para los visitantes e incluso hoy, tan sólo un millar de muy afortunados y privilegiados al año tienen la ocasión de visitarlo….

Así de las profundas gargantas del Río Kali Gandaki a la visión espectacular del  MonteAnnapurna, uno de los ochomiles representa las imágenes más bellos de nuestro planeta, lleno de contrastes con juegos de luz y sombre, sol y hielo eterno bajo el cielo  protector de azul profundo La zona también refleja la aridez del alto desierto y a la vez la forma de vida rústica, tranquila y ancestral de sus apenas 9 mil habitantes distribuidas en sus pequeñas comunidades aldeanas encalados en adobe y tapial; resulta realmente admirable de cómo sobreviven en el aislamiento geográfico extremo bajo condiciones de vida al límite.

El Mustang cuenta con templos y monasterios y se requiere de un permiso especial  del Gobierno nepalí para visitar algunas zonas. Por esa misma razón todo en el Mustang nepalí hace sentir al viajero que llega hasta allí como  un espectador realmente privilegiado como lo han sido pocos entre ellos escaladores y exploradores internacionales  que tuvieron el honor de explorar a la ciudad amurallada deLo Manthang,de 600 años de antigüedad,  que es la histórica capital de la legendaria región de Mustang, ubicada  asolo 16 kilómetros de la frontera con China.

Hay formas de recorrer las cercanías de ese “Reino prohibido”, ya sea a pié o caballo siguiendo las pistas de la llamada “Ruta de la Sal” que aún siglos después sigue siendo un modo de vida y sustento de sus familias, conservando la tradición y la cultura de la alta montaña. No sería una casualidad encontrarse con las caravanas de cabras, cargados del valioso mineral escalando los estrechos y agrestes caminos de esa tierra inhóspitamente bella, donde realmente se puede comprender el verdadero significado del “Reino prohibido…entre Nepal y Tíbet”, tan cerca de la montaña, del cielo infinito y lejos de las  civilizaciones escandalosas… donde el pasado es el presente y el futuro ya siempre ha estado ahí…

 

P.S.  https://lamenteesmaravillosa.com/lo-prohibido-nos-atrae/#google_vignette

https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5532361/0/los-lugares-mundo-que-ser-humano-tiene-prohibido-visitar/

https://www.nationalgeographic.com/magazine/article/nepal-mustang-kingdom-lo-road-china-feature

https://malamalama.es/reino-prohibido-de-mustang-nepal/

Acerca del Autor

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.