
Crisol Internacional: “Taman Negara, aventura selvática en Malasia”
Cuando viajamos siempre tenemos la oportunidad de conocer y aprender algo nuevo y no solamente sobre el sitio, su historia y cultura, sino también sobre nosotros mismos y nuestra capacidad de adaptación al nuevo entorno, y también nuestra resistencia y tolerancia, además el control de nuestras emociones cuando las cosas NO salen como planeado y también cómo confiar más en nosotros mismos y desde luego relajarnos y gozar de este nuevo ambiente. Al respecto mucho se ha escrito y dicho siguiendo la célebre frase del escritor danés Hans Cristian Andersen que: “Viajar es vivir…!” y cada uno de nosotros se puede convertir en coleccionistas de sus propias experiencias, historias y anécdotas para confirmar lo dicho. Afortunadamente hay un sinnúmero de lugares muy recónditos sobre la faz de la Tierra que con todo y ventajas que ofrecen las aplicaciones como google maps aún cuesta hallar las rutas y el camino y tal vez eso tampoco sea malo o negativo, ya que pone a nuestro sentido de orientación, nuestra curiosidad y perspicacia a prueba y desde luego activa un mayor espíritu de aventura.
Asia es elcontinente más extenso del mundo ya que abarca una superficie de 44.541.138 kms², albergando el 60% de la población mundial y contando con 48 países. Cuenta además en la porción del Sureste en Malasia con una de las selvas más antiguas del mundo que según las investigaciones correspondientes data de más de 130 millones de años; se trata de una verdadera jungla con más de 10 mil tipos de plantas y 200 especies de animales, entre ellos el tigre, el rinoceronte y al elefante. Siendo una reserva ecológica realmente única sobre el planeta, llamada Taman Negara, que significa traducido del malayo al español “Parque Nacional” ,ubicado al Norte de la ciudad capital de Kuala Lumpur y justo ahora cumple 100 años de antigüedad; siendo una de las reservas naturales más antiguas del mundo que abarca una superficie de más de 4000 kms²
Para llegar a esta vasta reserva natural, que cuenta con una sola entrada desde la Ciudad de Kuala Tahan, hay que seguir un camino de varias horas tanto en autobús como en barco desde cualquier punto del país, siendo un paseo inigualable contemplando la belleza de la selva pura, exuberante y considerando además su existencia desde hace miles de años siendo verdaderamente un prodigio. Hay una gran variedad de actividades recreativas que se pueden emprender en esta zona tan selvática y única del mundo como el trekking, con caminatas largas de 15-20 kms con guías especializados por sus partes más recónditas, “canopy walking”, una experiencia única y probablemente irrepetible en el mundo de andar y explorar por los senderos colgantes más altos del mundo, acariciando las copas de los árboles, tal vez soñando y poder admirar a los macacos y los perezosos que nos pueden dar importantes lecciones en el tema de “relajarse y echar la flojera…”
Para la mayoría de nosotros puede sonar muy sorprendente enterarnos de que también hay “Night Jungle Walks” o paseos nocturnos por este gigante bosque selvático que no descansa ni de día ni de noche cuando salen los tapires, jabalís, renos, muchos insectos, pequeños roedores y serpientes que para algunos parecen escapados de las “criaturas y animales fantásticos”, despertando aún más nuestra curiosidad y las ganas de vivir la aventura en esa selva malaya por completo ancestral y además aprender sobre toda su riqueza natural.
Asimismo, es posible una excursión en un bote estrecho y largo, paseando por los meandros del rio y visitar los lugares emblemáticos de esta extraordinaria reserva, como bien señalan los guías locales: a los pies de las secuoyas milenarias bajo una pequeña catarata que permite chapuzones en las aguas frescas del rio o bien para los amantes de la aventura al extremo ya que es también es posible hacer el “rafting” o canotaje poco convencional con una barcaza de madera por los “Siete Rápidos” del Rio Tembeling”. Teman Negara que también ofrece atracciones y belleza natural para todo tipo de gusto e imaginación, ya que cuenta también con unas cuevas muy singulares como la de Gua Telinga cerca de la entrada principal y hogar de murciélagos, serpientes y pequeños mamíferos que permiten vivir una experiencia casi al estilo de los espeleológos, siendo única, al organizar un campamento nocturno.
Sin lugar a dudas para muchos la caminata larga o el trekking representa una de las hazañas mayores y más gratificantes, especialmente para llegar hasta la a la cima de la montaña más alta de Malasia continental, el Gunung Tanan de 2187 mts,y una ruta de 20 kms bien señalada que permite una vistas panorámicas increíbles, liberando tensiones y alimentando el espíritu y alma del viajero incansable. Además no podría falta un encuentro intercultural durante la visita del Parque Natural, conociendo una aldea típica como lo es Orang conviviendocon los nativos y apreciando el conocimiento ancestral que abarca desde preparar la fogata o cazando con la cerbatana (un cañuto que lleva flechas) y ante todo VALORAR LA VIDA en “Taman Negara, aventura selvática en Malasia” o donde nos encontremos, descansando, disfrutando y sobre todo como bien decía la escritora de viajes Rosalind Massov: “Un viaje de aventura no tiene sustituto. Es la última experiencia, tu gran oportunidad para dejar salir los sentidos….”
P.S.: https://www.traveler.es/viajeros/articulos/importancia-de-perdernos-cuando-estamos-de-viaje/9793
https://www.malasiaturismo.com/taman-negara-la-selva-mas-antigua-del-mundo/
https://www.aseanbiodiversity.org/asean-heritage-parks/taman-negara-national-park/