
Crisol Internacional:”Tradición y estilo: Hecho en México para el mundo...”
Dicen por ahí que “Como México no hay dos…” y esa gran y sabia expresión también se puede aplicar para una gran variedad y parael colorido de sus textiles, bordados, tejidos y todo aquello expresado en su indumentaria desde hace siglos, transmutado con el paso del tiempo y afortunadamente preservado en sus trajes típicos y vestimentas autóctonas de las diversas regiones geográficas que conforman a nuestrogran país México. La vestimenta definitivamente sigue siendo un elemento cultural muy distintivo y desde los Kimonos japoneses a las Burkas del Medio Oriente, o las Flamencas españolas, los Gauchos argentinosy los Huicholes mexicanos que representan innumerables ejemplos de trajes regionales y accesorios originales y típicos.
Según los especialistas en el tema, en México aún podemos diferenciar entre más de 50 trajes típicos distribuidos entre las 32 entidades federativas; Baja California Sur por supuesto cuenta con lo propio, representado con el bello traje de la Flor de la Pitahaya, pintada a mano y para los caballeros la cuera o el traje típico del ranchero sudcaliforniano. Revisando toda esa riqueza indumentaria nos encontramos con muchos contrastes de Norte a Sur y de costa a costa y dependiendo de las condiciones climáticas que van variando e influenciando eldiseño y la elaboración de las prendas. Entre ellos hallamos vestidos, blusas y faldas plisadas y bordadas, además de chalecos, cinturones, encajes, chales, rebozos, ponchos, hupiles, y “guayberas” en Yucatán,además de trajes vaqueros en el Centro y Norte de la República, así como también vestidos y trajes de charro en Jaliscola tierra que dio origen al Mariachi: … No pueden faltar las botas, zapatillas, guaraches de correa, pantalones blancos, camisas de manta ysombreros de diversos tamaños y estilos….
De acuerdo con la UNESCO “la vestimenta indumentaria es una expresión cultural que se hereda de los antepasados y que se transmite a los descendientes de generación en generación”; asimismo es un escaparate de la cultura y refleja un código de conducta, que se adapta a las ocasiones y condiciones y especialmente alas festividades y ceremonias y por supuesto va evolucionando con los cambios sociales y tecnológicos. Considerando lo anterior, la vestimenta original forma parte de la idiosincrasia de un pueblo o de una región y que por supuesto con el paso del tiempo y el progreso en las comunicaciones se conoce más allá de sus fronteras geográficas.
México innegablemente es famoso en el mundo por el colorido de sus trajes y vestidosregionales, tal cual como si fueran por siempre elementos perenes de una misión diplomática. Tal vez una de las razones de este argumento radica en el hecho de que “los trajes tradicionales mexicanos son una mezcla única de influencias indígenas y españolas que han evolucionado a lo largo de los siglos. “ Ejemplos muy claros deello nos pueden dar los coloridos huipiles de Oaxaca hasta los trajes de charro de Jalisco, ya que cada región tiene su propio estilo y modelo distintivo que refleja su historia y su cultura. Por supuesto cabe afirmar que estas prendas no solo son hermosas, sino que también quese han convertido en símbolos de identidad y orgullo para los mexicanos…. y hasta uno u otro visitante de alguna otra parte del mundo.También cabe recordar y resaltar que: “A través de festividades, bailes folclóricos y celebraciones, los trajes regionales son exhibidos y celebrados, transmitiéndose así as tradiciones de generación en generación.”
A la vez, la iconografía o las representaciones pictóricas juegan un rol fundamental en la vestimenta mexicana, ya sea por los bordados de los trajes típicos y también por en los estampados de las prendas que se usan en las regiones y ciudades y que también se fabrican para el turismo. Los símbolos prehispánicos como el sol, la luna y las serpientes se mezclan con motivos más contemporáneos y de moda como las calaveras, los calendarios aztecas, rostros de Frida Kahlo, los ajolotes y hasta motivos de caricaturas, creándose una riqueza estética única que aún mantiene y refleja parte de la identidad mexicana. Así, estos elementos no solo decoran la ropa y los accesorios, sino que también transmiten un sentido de conexión con la tierra, la historia, las regiones y las creencias ancestrales proyectando a la vez un ligero toque moderno.
Por supuesto, tanto ayer como hoy se sigue encontrando a través de la moda una relativa identidad cultural y en México abunda la creatividad, el talento y el estilo disruptivo de autoexpresión, influenciado fuertemente por las tendencias regionales al Norte del Río Bravo por nuevosmodelos chicanos, hip-hop, mezclado últimamente por la llegada del K-Pop coreano, sin olvidarnos de lo muy británico del rock, pop, beat, punk o new wave …que también han adoptado ciertos motivos mexicanos como forma de expresión de su multi-culturalidad y claro, eterna desobediencia en contra de lo tradicional o de lo llamado “normal”… para afirmar y afianzar una nueva identidad global, tal vez post pandémica, con tintes de lo apocalíptico, “dark” u oscuro y definitivamente algo futurista. No obstante y como bien lo afirman centenares de diseñadores, costureros y artesanos regionales: “La vestimenta en México va más allá de la moda; es una manifestación de la identidad colectiva y de la multidiversidad cultural del país, siendo un recordatorio constante de la riqueza cultural y el sentido de pertenencia que define a la nación”;conservando la “Tradición y estilo: hecho en México para el mundo” o como bien decía la gran actriz mexicana María Félix: “Una mujer original no es aquella que no imita a nadie, sino aquella a la que nadie puede imitar”.