
Crisol Internacional: “Una fiesta para los sentidos sobre ruedas: El Ghan Express, Australia”
Un viaje siempre puede ser por muchas razones una gran oportunidad de crecer internamente, inspirarse y motivarse; y por ello surgió el refrán popular de que “Los viajes ilustran” y así motivarnos, ya que los viajes nos pueden cambiar favorablemente al tener que adaptarnos a nuevos ambientes naturales y culturales que a veces pueden ser diametralmente opuestos a lo conocido y vivido…Además, y bien ya lo afirmaba desde la antigüedad el sabio filósofo griego Séneca “Viajar y cambiar de lugar revitaliza la mente…”
Hay muy pocos viajes por el mundo considerados como tesoros nacionales y viajar en el
denominado “The Ghan Express” para atravesar la remota Australia es uno de ellos.
Indudablemente nos referimos a un legendario tren que al parecer ofrece aventuras sin límites, exploración constante y una intensa y casi romántica conexión con la tierra, y bien como afirman sus afortunados pasajeros que “viajar en él crea una experiencia de vida única, conmovedora e inolvidable.”
Sorprendentemente este grandioso tren ya cumplió en 2024 los 95 años de trabajo y recorridos; cuenta la historia de su construcción y operación, que se remonta a la década de 1930, cuando los primeros camelleros afganos llegaron a Australia a los que se le debe su nombre, originalmente conocido como “The Afghan Express”,y posteriormente abreviado como “The Ghan”. Justo en ese trascendental viaje, el tren recibió el nombre de "The Afghan Express" (“El Expreso Afgano”), que luego se acortó hasta convertirse en la leyenda que es hoy día : "The Ghan" y del que literalmente el viajero puede formar parte de esta celebre historia como si fuera siguiendo las huellas de los pioneros cruzando el llamado “corazón rojo” de Australia.
Ahora bien según los amantes de los viajes en tren él "The Ghan" está considerado como “uno de los mejores viajes en tren del mundo, ya que frece mucho más que un largo viaje en tren, porque brinda acceso a zonas de Australia a las que ninguna otra vacación puede compararse, creando un balance perfecto entre comodidad y aventura que culmina en una experiencia única que sin duda lo impresionara en todos los sentidos de la palabra siendo su recorrido de 3979 kms que dura cuatro días y tres noches para las cuales cuenta con 1300 camas para el alojamiento cómodo de sus pasajeros. También resulta interesante comentar que las dos locomotoras de color rojo tienen motores diesel de 4400 caballos de fuerza cuyo funcionamiento cuesta 100.000 dólares, lo cual implica un alto costo de operación y justifica un precio relativamente elevado de sus boletos.
Saliendo la ciudad de Darwin el pasajero podrá iniciar su recorrido por la zona verde y tropical del Norte de Australia para posteriormente llegar a la Ciudad de Katherine de donde es posible realizar una excursión al desfiladero con el mismo nombre y explorar la belleza natural del Parque Nacional de Nitmiluk. Las siguientes paradas incluyen a Alice Springs y sus cascadas, a la ciudad minera de Coober Pedy, sumergiéndose posteriormente a la “capital del ópalo” donde la mitad de sus residentes viven bajo tierra del llamado ocre “Outback” australiano y como bien comentan algunos de sus viajeros: ”Parece un espacio extraterrestre con cielo azul y la tierra color naranja, como si se viajara en tren sobre la superficie de Marte”, para volver a los campos verdes y el bullicio citadino de la ciudad de Adelaida.
Conociendo este legendario ferrocarril y viajar en él es una experiencia única, ya que cuenta con elegancia y toques de lujo refinado debido a la comodidad de sus interiores; además posee muy modernas y confortables suites. Con una decoración del tipo “vintage”, precisamente reflejando al estilo retro-eduardiana del coche comedor, contando con ventanas panorámicas para tener una vista perfecta sobre el increíble y muy cambiante paisaje natural de ese grandioso país. Así, se pueden contemplar y admirar las tierras fértiles cerca de Adelaida a “Red Centre”, aclarando que ese nombre surgió a raíz del suelo rojo y el color rojo anaranjado en el Centro de Australia y luego al tropical en el “Top End” o “El extremo superior”. Justo esa región ha sido ocupada constantemente durante más de 60.000 años, contando con humedales espectaculares y con escarpes o talles precámbricos que realmente reflejan a la pre-historia de la humanidad con más de 1,6 mil millones de años. Adicionalmente en esta remota zona hay una fauna silvestre sorprendente del mundo, ya que tiene cocodrilos de agua dulce. A la vez el arte rupestre australiano es uno de las más antiguos y fascinantes de la Tierra y siempre habrá que recordar que El Ghan lleva el nombre de los camelleros afganos que por primera vez atravesaron esta fascinante ruta.
Ahora bien, ese elegante e histórico tren ofrece diversas clases y suites de lujo, diferenciándose entre el “aurora austral, platino, primera oro y oro” y para muchos viajeros “no hay nada como depositar la maleta y dejar que el viaje transcurra sin problemas. Una vez que el pasajero suba a bordo se podrá relajar sabiendo que todo ha sido considerado e incluido en su tarifa que sí es exclusiva. Desde comida y vinos de primera clase hasta una variedad de experiencias envolventes fuera del tren, la decisión más difícil que se deberá tomar según los expertos en viajes “será qué almorzar y a qué experiencia unirse”, y entonces se puede celebrar una verdadera “fiesta para los sentidos sobre ruedas en el Ghan Express” que no solamente incluye la admiración y exploración de sus bellos paisajes naturales, sino también la exquisita y auténtica cocina a bordo y el elegante y relajado confort para disfrutar de un viaje memorable…
P.S. https://www.journeybeyondrail.com.au/the-ghan/about-the-ghan/
https://www.luxotren.com/trenes-de-lujo/great-southern-rail-australia/the-ghan-expedition/
https://www.luxurytrainclub.com/es/trenes/ghan/