
Crisol Internacional:”Una tercia de clásicos: Kronos, Kairós y Aíón…”
Bien se ha dicho que “el tiempo vale oro” y definitivamente es uno de nuestros recursos más valiosos y la mayoría de nosotros tiene conciencia de ello porque bien sabemos también que “tiempus fugit”, “el tiempo vuela” , si no lo cuidamos se nos va y con ello nuestra vida. El tiempo nos acompaña desde el momento en que nacimos hasta nuestro último instante, literalmente las 24 horas al día y los 365 días del año, durante el día y la noche, en nuestros momentos felices y también en horas grises. Bien desde tiempos muy remotos los filósofos griegos ya estuvieron ocupando con él, analizándolo y diferenciándolo entre lo que llamaron “Kronos”, “Kairós” y Aión”.
Al revisar estos antiguos conceptos ya clásicos encontramos las siguientes definiciones: “Kronos como la medida de los días y la vida que cuantitativamente” comenzó en la Antigua Grecia en el Siglo II A.C. cuando ya se observaba el paso del tiempo, independiente de la ubicación o localización geográfica. Así, eventos como los ciclos de la cosecha, los rituales religiosos, los conflictos bélicos y los cambios de los primeros regímenes políticos marcaban el paso del tiempo. De ahí también la derivación de la palabra “cronometro”, es decir de las palabras griegas “chrono” que significa “tiempo” y “metro”, la “medida” para determinar el día y la hora.
Desde entonces Kronos se convirtió en una primacía para organizar el día, aunque a veces volviéndonos “esclavos” de él; de esta manera surgieron muchos refranes y sabias frases en torno a él, como por ejemplo “NO pierdas el tiempo”, “El tiempo no espera a nadie” “El tiempo es oro…”, entre otros interpretando el concepto como algo poco flexible, exigente y hasta de cierta manera desgastador creando en nuestra mente la idea que el tiempo nos es finito. Además y según la mitología griega el concepto se relaciona con el dios griego Kronos que según las leyendas “estaba tan asustado de ser suplantado por sus hijos que se los comió vivos...” Como haya sido el mito con un desenlace dramáticamente fúnebre cabe la interrogante de que ¿cuántas veces miramos en el transcurso de un día al reloj para ver si nos alcanza el tiempo para nuestras diversas obligaciones y actividades?
Sorprendentemente, el tiempo lleva a varias otras dimensiones que los segundos, minutos, horas, días, meses y años….estamos hablando del llamado Kairós descubierto también por los antiguos griegos” y que se refiere al tiempo cualitativo. Cuentan las investigaciones sobre la mitología griega que:"El concepto tiene sus orígenes en la práctica griega de tiro al arco, y representaba el momento en que el arquero encuentra la perfecta apertura para disparar su flecha y acertar a la diana. Pero Kairós o Caerus también era el dios griego de la oportunidad, según “tenía alas en los pies y corría mucho, pero si uno estaba atento, le podía pillar por la larga cola de pelo que colgaban detrás de su cabeza calva...”.No podía faltar un mensaje con moraleja sugiriendo: “Para pillar el tiempo Kairós, o en otras palabras, entender qué es Kairós, debemos relajar nuestra ansiedad en torno al tiempo Kronos. …”
Vaya, en los tiempos actuales y cada vez más veloces estamos cada vez más saturados de compromisos que desde luego podemos y debemos priorizar y organizar mejor en nuestra agenda cotidiana para no andar “cortos de tiempo”, y literalmente “pobres del tiempo”. Aprender a disfrutar el llamado “Kairós” nos puede ayudar mucho en recuperar nuestro ánimo por la vida, en vez del “córrele para acá y para allá” sin realmente cumplir con lo propuesto y tampoco realizar las tareas y el trabajo con gusto y goce sintiéndose insatisfechos o frustrados. Meditar, leer, pasear, contemplar un paisaje o una obra de arte, al igual que un poco de ejercicio físico nos puede brindar momentos de plenitud y hasta felicidad, ya que nos conecta conscientemente con el presente y con nosotros mismos.
Guardar a “Kronos”, es decir todo lo que tiene que ver con la medición del tiempo, relojes, alarmas, celulares, agendas y todo aquello que nos acelera por unos ratos momentos NO nos va hacer daño, sino por el contrario nos va a ayuda a liberarnos de las tensiones y permitirnos RELAJAR Y VIVIR más inspirados y creativos. Además, existe otra dimensión del tiempo que se conoce como Aión, el tiempo del espíritu, nuestra posible conexión con lo divino y la posibilidad de escucharnos a nosotros mismos con mayor atención…
Conscientes de que el tiempo es mucho más complejo que las manecillas del reloj o la alarma del celular podemos dirigir nuestra vida en otras direcciones que nos ayudan a descubrir más a fondo nuestros talentos y habilidades y quizás crear una mejor versión de nosotros mismos. En vez de jactarnos tras “Kronos” tratando de cumplir con todos los compromisos y darle gusto a todos, debemos dejarnos inspirar durante unos momentos de sosiego lo que puede generar algo mágico durante nuestro tiempo “Kairós” y quizás lograr de conectarnos con “Aión” para entrar en unión con la naturaleza, lo espiritual, la oración o meditación, dándonos tranquilidad y armonía en nuestro interior…
Reflexionando con un poco más de profundidad sobre esta valiosa “Tercia de clásicos: Cronos, Kairós y Aión,,,” debemos aprender a fluir en estas tres dimensiones del tiempo con mayor calma para poder superar momentos de ansiedad, y de emociones y crisis o como bien recomiendan los psicólogos: ”cultivando habilidades para gestionar la paciencia cuando el llamado Cronos nos abruma con la inmediatez, aprendiendo a cambiar de registro y entrar en la dimensión de Kairós mediante nuestra fuerza creativa con actividades artísticas, nuevas oportunidades y cursos de acción, o a calmar la mente mediante el pensamiento trascendente y la meditación siguiendo a “Aión” …
P.S.: https://dobetter.esade.edu/es/tiempo-kronos-kairos
https://juancarloscasco.emprendedorex.com/las-tres-dimensiones-del-tiempo-que-definen-nuestra-vida-cronos-kairos-y-aion/