• werr
  • wer
  • weeee

Intensa Reunión de trabajo entre titulares del Instituto Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad y el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

en Miércoles, 18 Diciembre 2024.

weee

- Examinaron las políticas públicas ejercidas en 2024.

- Planificaron estrategias para actividades en común
en 2025.


Los titulares del Instituto Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas
con Discapacidad (INDiscapacidad) y el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión
de las Personas con Discapacidad (ISIPD) realizaron jornadas de trabajos para
compartir experiencias exitosas y planificar estrategias que mejoren sus
desempeños a favor de las personas con discapacidad en sus ámbitos de trabajo.

Ruth F. López Gutierrez y Jorge Alberto Vale Sánchez, directores generales del
INDiscapacidad e ISIPD, respectivamente, expusieron en esta reunión de trabajo
los alcances en sus estrategias y metas en el año 2024 y así también dieron a
conocer los objetivos ha alcanzar a favor de la discapacidad en el año 2025 y de
esta forma coordinarse para apoyar sus acciones e incrementar sus alcances a
favor de la población de personas con discapacidad para quienes trabajan.

weee

La temática bordada por los titulares permitió delinear sus próximas actividades
para aumentar financiamiento federal e internacional. Así también, las Políticas
Públicas para mejorar el sistema de salud y rehabilitación a las personas con
discapacidad y con un objetivo de incrementar acciones a favor de las infancias,
las adolescencias y la equidad de géneros, y en este mismo renglón incrementar
el trabajo sobre conocimientos científicos y su aplicación en procesos de
rehabilitación y atención a neurodivergencias. Entre los temas analizados también
resaltan el impulso al Empleo, la educación, el Bienestar, la Movilidad y el
Transporte y así también en la Recreación, la Cultura y el Deporte entre otros
tópicos importantes.

Ambos titulares subrayaron la importancia de fortalecer, difundir y poner en acción
el modelo humanista mexicano y así transitar al modelo centrado en los principios
y ejercicio de los Derechos Humanos para las personas con discapacidad que por
décadas venían siendo relegadas, discriminadas y desatendidas.

Ambos directores celebraron el éxito de la reunión comprometiendo el trabajo
conjunto y promover reuniones periódicas nacionales entre los diferentes Institutos
Estatales para compartir experiencias y sumar esfuerzos que beneficien a este
sector de la sociedad en nuestro País y sus Estados.

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.