• werr
  • wer
  • weeee

JORNADA DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN: POR EL BIENESTAR DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Escrito por Instituto Sudcaliforniano Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Jueves, 09 Octubre 2025.

weee

Este lunes 6 de octubre, en el Teatro de la Ciudad, La Comisión Estatal de los Derechos
Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS), en coordinación con la Secretaría de
Educación Pública (SEP), llevó a cabo la Jornada de Formación para Personal Docente y No
Docente titulada “Derechos Humanos y Educación: Perspectivas de las Infancias y
Adolescencias en Baja California Sur”, dirigida a agentes educativos de todos los niveles.
Durante 5 horas este espacio formativo reunió a docentes, directivos, personal de apoyo y
formadores de docentes de todos los niveles educativos, con el objetivo de fortalecer su
quehacer desde un enfoque de derechos humanos, respeto y protección a niñas, niños y
adolescentes, como una de las acciones que forma parte de la estrategia implementada
por la CEDHBCS para reforzar el papel de las personas servidoras públicas de la SEP en
BCS en garantizar el interés superior de infancias y adolescencias en nuestro Estado.


🟣 Autoridades presentes
El evento fue inaugurado por un presídium de autoridades de gran relevancia en el ámbito
educativo y de derechos humanos, entre quienes destacan:
● Mtra. Charlene Ramos Hernández, Presidenta de la CEDHBCS
● Profr. José María Hernández Manríquez, Director General de Educación Básica, en
representación de la Profra. Alicia Meza Osuna, Secretaria de Educación Pública
● Profr. Martín Escogido Flores, Diputado del Congreso del Estado
● Lic. Raúl Alejandro Betancourt Zendrero, Visitador General de la CEDHBCS
● Dra. Katy Othón, Visitadora Adjunta de la CEDHBCS
● Lic. Lourdes Melania Landín Lucero, Titular de la Oficina de Enlace Educativo a
nivel Federal.
● Mtro. Jorge Vale, Director del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de
Personas con Discapacidad (ISIPD)

weee

 

🟣 Conferencias impartidas
Durante la jornada, se desarrollaron conferencias especializadas que abordaron temas de
gran actualidad y pertinencia para el ámbito escolar:
Dra. Alma Lidia Cota Ojeda
Ética del servicio público en la educación
Dra. Katy Othón
Bullying y otras violencias escolares entre NNA: Implicaciones jurídicas para el
personal educativo
Dr. Pablo Deng Chiw
Disciplina sin violencia en la escuela: reflexiones desde la perspectiva de las
infancias
Mtra. Amanda Urban Domínguez
Inclusión y no discriminación: el trabajo formativo desde la escuela


Al término de las ponencias, en el acto de clausura, el Mtro. Jorge Vale ofreció un mensaje
institucional en el que reconoció el gran trabajo que se ha realizado en esta Comisión,
destacando la visión y el enorme compromiso de la Mtra. Charlene Ramos Hernández en
su administración, particularmente en la construcción de entornos accesibles, seguros e
incluyentes para todas las infancias y adolescencias en el estado.


La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las y los ponentes, así como un
mensaje de cierre a cargo de la Mtra. Charlene Ramos Hernández, Presidenta de la
CEDHBCS, quien agradeció a la comunidad educativa por su compromiso con la formación
continua y el respeto irrestricto a los derechos humanos.


Desde la CEDHBCS reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a la comunidad
educativa en la construcción de entornos escolares más justos, seguros e incluyentes.

Acerca del Autor

Instituto Sudcaliforniano Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Instituto Sudcaliforniano Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

El Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Baja California Sur. Busca promover, difundir y ejecutar políticas públicas en BCS para construir una sociedad inclusiva qué permita a las personas con discapacidad vivir de manera progresiva con menos barreras y obstáculos, con menos actitudes negativas hacia ellos y cada vez disminuir más la discriminación en la sociedad.

En la etapa actual el ISIPD busca consolidar los derechos humanos y su ejercicio pleno a las personas con discapacidad al igual que toda la ciudadanía.

El ISIPD realiza gestiones ante las dependencias oficiales y privadas en BCS y nuestro País para que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos a la salud, al bienestar, al empleo, a la educación, a la movilidad y el transporte, a la seguridad jurídica, a su protección en emergencias y al deporte, recreación y la cultura entre otros.

El ISIPD transmite su programa de televisión "Juntos por la discapacidad", a través del Instituto Estatal de Radio y Televisión, Canal 8 y sus redes sociales, todos los jueves a las 21H.

Puede contactar al ISIPD mediante la plataforma whatsapp al número: 6121993028
Al teléfono de voz: 6126882271
O de sus redes sociales en Facebook: ISIPD

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.