
Promueve el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad acciones para consensuar nuevo proyecto de Ley para la Incorporación de Personas con Autismo en BCS.
Ley anterior fue derogada por la Corte.
Necesaria participación ciudadana en su
evaluación.
La “Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro
Autista del Estado de Baja California Sur” fue recientemente derogada por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que no fue sometida a evaluación con
la participación y consenso social ni participación de las instituciones que atienden
la discapacidad, los síndromes o los trastornos en BCS.
Por mencionar tan solo uno de sus artículos, exige que una persona con autismo
presente certificado de habilidades para solicitar empleo, lo cual evidencia un acto
discriminatorio ya que no se exige así al resto de la población buscadora de
trabajo.
El Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
(ISIPD) inmediatamente se sumó al dictamen de la Corte para promover acciones
que permitan desarrollar una nueva Ley y que esta antes de su determinación sea
consensuada con la población civil, muy especialmente de personas cuidadoras,
padres de familia o asociaciones involucradas en la atención de personas autistas
y así también que las instituciones que se abocan a este mismo fin participen
activamente para evaluar las mejores propuestas que construyan una Ley
moderna y adecuada a las necesidades de este sector de la población.
De forma inmediata el ISIPD a través de su titular el Dr. Jorge Alberto Vale
Sánchez convoco a diputados, padres de familia e instituciones a favor de la
incorporación de las personas autista a una sociedad sin barreras, sin actitudes
negativas y sin discriminación, a reuniones de organización para asegurar el
análisis, propuestas y con censo sobre esta Ley y de esta forma llevar este trabajo
a todos los municipios del Estado.